• Sábado, 22 de Oct 2022
  • Por: Jorge Ávila

Google Orkut

Compartir:

O rkut fue una red social promovida por Google desde enero del año 2004 y que estuvo activa hasta finales de junio del año 2014. La red estaba diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas.

Era posible crear y mantener comunidades, que agrupasen personas de acuerdo con sus gustos e intereses, en diferentes categorías. Dejar bloc de notas como mensajes que eran visibles para todos, así como testimonios. El límite de amigos era de 999. teniendo cerca de 300 millones de usuarios a nivel mundial, mientras el servicio permanecía en fase beta solo podían acceder a esta comunidad aquellos que recibían una invitación de alguien que ya pertenecía a ella.

El proyecto tenía el mismo objetivo que Second Life pero a diferencia de éste, los usuarios de Lively no podían comprar o vender cosas. Como no había contenido generado por el usuario en Lively, cosas como ropas y estilos de pelo estaban limitados a un catálogo de selecciones prediseñadas.

En junio de 2014 Affinity engins demandó a Google, debido a que consideran que Orkut se basaba en el código fuente de InCircle. La acusación se fundamentó en que algunos errores presentes en InCircle también estaban en Orkut.

La mayor parte de sus usuarios provenían de Brasil y de la India, en la que la red social era muy popular. También fue popular entre los años 2006 y 2009 en Paraguay, Pakistán e Irán, pero el gobierno iraní decidió bloquear el acceso al sitio en ese país por seguridad.

El fin de Orkut se explica por una suma de factores. El principal, probablemente, fue la falta de una estrategia clara por parte de Google la red había crecido muy rápido, de forma imprevisible, y sin que la firma de Mountain View tuviese claro cómo aprovecharlo.

En 2007 se encontraron con problemas cuando empezaron a mostrar anuncios, la monetización no resultaba sencilla y el mantenimiento también era complejo. Para complicar todavía más el escenario, estaba el problema de cómo expandirlo hacia nuevos mercados. En Brasil funcionaba bien, pero su implantación limitada en otros territorios complicaba que se beneficiase del efecto red que sí alentaba a Facebook.

En cuanto a su imagen dentro y fuera de Brasil, no le ayudó que algunos usuarios utilizasen la plataforma para cometer delitos graves. Ante semejante panorama, Google decidió hacer borrón y cuenta nueva.

Paulo Golgher director de ingeniería de Google, anuncio el cierre de esta red social el 30 de junio de 2014, quien adelantó que ya no sería posible crear nuevas cuentas en el servicio, mientras que los usuarios existentes tendrían hasta el 30 de septiembre del año para recuperar sus datos e imágenes para no perderlos.


Imágenes



Vídeo

Compartir: