H ace 30 años las cosas eran muy diferentes en Apple. Aunque la marca de la manzana aún mantenía cierto atractivo, Microsoft era el gran dominador absoluto de la tecnología. Por aquel entonces Apple alternaba éxitos y fracasos, pero con el Newton Message Pad ocurrió una de esas curiosidades históricas: se adelantó tanto a su tiempo que fue un rotundo fracaso en el que se invirtieron cerca de 100 millones de dólares.
El Apple Newton MessagePad H1000 se anunció en 1992, aunque su desarrollo había comenzado desde 1987, y tardó un año en llegar al mercado. El MessagePad era una especie d e libreta digital con una pantalla táctil que se manejaba con un puntero tipo Stylus y que era capaz de reconocer el texto manuscrito
El Newton podría considerarse el primer PDA (Personal Digital Assistant) y precursor del actual iPad. Tenía aplicaciones de calendario, agenda, notas, y podía usar programas desarrollados por terceros para determinadas funciones como calculadoras o procesadores de texto y hojas de cálculo. Contaba con un modem de datos que permitía conectarse con otros dispositivos, enviar fax , realizar llamadas telefónicas e incluso comenzar a moverse por Internet con el navegador NetHopper o gestionar el correo electrónico.
Usaba un SO propio llamado Newton OS, y costaba unos 700 dólares de esa época que por la inflación al día de hoy serían unos 1100 dólares, casi tanto como una computadora personal.
Como precedentes a esta Newton encontramos la Psion Organiser, saion organaizer que fue la precursora de este tipo de dispositivos aunque con sutiles diferencias. En aquella no encontrabamos un panel usable con stylus, sino un diseño muy similar al de una calculadora de botones y cuyas funcionalidades estaban más orientadas a otros sectores como los de programar paquetes de finanzas, matemáticas o ciencia en lenguaje de programación POPL, patentado por la propia empresa Psion.
En el contexto histórico en el que comenzó el desarrollo, nos encontramos a finales de los años ochenta. Por aquel entonces la compañía californiana estaba comandada por John Sculley, que había tomado el papel de CEO tras el abandono forzado de Steve Jobs. A causa precisamente de esto, la compañía atravesaba una enorme crisis que incluso llegó a dejarles al borde de la quiebra a finales de los noventa que después bill gates ayudó arescatar.
Contaba con una pantalla mono-cromática de 336*240 pixeles, un procesador RISC ARM 610, muy potente para la época, así como 4MB ROM y 640KB RAM, también un puerto PCMCIA II, y puerto IRDA, junto a uno de serie, su alimentación era con 4 pilas AAA, el peso rondaba el medio kilo, y la duración de la batería ronda las 30 horas
Como era de esperar vistos los problemas y el elevado precio, la Apple Newton fracasó en su intentó de copar un puesto determinante en las empresas y como herramienta fundamental para profesionales como arquitectos. Incluso otros fracasos anteriores como el Apple Lisa corrieron mejor suerte por haber sido incluso usado por la NASA
La historia no ha sido particularmente agradecida con el Newton. Tras cinco generaciones el último modelo MessagePad 2100 dejó de fabricarse en 1998 justo cuando las PDAs Pilot de Palm empezaban a hacerse un hueco en los bolsillos, en gran medida por su precio bastante mas ajustado. El proyecto Newton fue cancelado por el nuevo CEO de la compañía que regresaba a Apple tras un exilio de casi 15 años. Su nombre era Steve Jobs, pero a la vista está que tomó buena nota de como mejorar aquella PDA. 12 años después presento el Apple iPad y la historia fue completamente diferente.
@jorgeavikla La historia del predecesor del iPad de Apple parte 1 #tecnologia #tech #videoespañol #latam #videodeldia #tiktoktecnologia#tecnologiaenespañol #geek #nerd #techy #computadoras #historiatecnologica #followme #tecnologialatinoamerica #viralvideos #trendingvideos #jorgeAvila #mexico #newton #apple #ipad #ipod #iphone #stevejobs #windows #billgates #android #linux #programador #Retrotech #retro #fy #fyp #fyou #fyp #fypviral #parati #developer ♬ sonido original - Jorge Ávila