L a enciclopedia Encarta fue un software de Microsoft que supuso la primera digitalización exitosa de una enciclopedia y con el que se formó y creció toda una generación. Encarta fue lanzada por primera vez en 1993 y murió en 2009, ante el empuje de la competencia y los cambios en la demanda de los usuarios.
Pero la historia de Encarta se remonta algunos años más atrás, concretamente a 1989 cuando la Enciclopedia Compton's consiguió digitalizar toda la información que contenían los 26 volúmenes de su edición impresa en un CD-ROM que podía usarse para consultarla desde el ordenador, convirtiéndose así en la primera enciclopedia multimedia de la historia.
Aunque es Google lleva por bandera "organizar el conocimiento humano", históricamente ha sido Microsoft la que ha mostrado un mayor empeño en crear una enciclopedia digital que cumpliera con tan noble misión. No en vano, los de Bill Gates ya mantuvieron negociaciones casi diez años antes del lanzamiento de la Encarta con la prestigiosa Enciclopedia Británica, con el fin de crear una versión para PC de la misma, pero esas conversaciones nunca llegaron a buen puerto.
Esta negativa marcaría el impulso definitivo que necesitaba el Project Gandalf, nombre con el que se conocía de forma interna lo que más adelante se conocería como Microsoft Encarta. Por tanto, ya en los 90, Microsoft decidió buscar nuevos socios que le aportaran el fondo documental que necesitaría su futura enciclopedia digital. Y en esas entró en juego la Enciclopedia Funk & Wagnalls, con la cual los de Redmond llegaron a un acuerdo comercial para incorporar sus 25.000 artículos, a los que posteriormente se les añadió contenido multimedia.
Con esa base documental empezarían a construir su megaproyecto en el que implicarían varios equipos encargados de digitalizar más de 7.000 fotos e ilustraciones, 30 vídeos en color, 80 animaciones, nueve horas y media de audios y 427 mapas entre otros contenidos interactivos que finalmente tendría la versión final de Encarta en marzo de 1993, convirtiéndose así en la obra de consulta multimedia más accesible de la historia. Tuvieron que pasar cuatro años desde su lanzamiento para el mercado anglosajón hasta que en Microsoft se dieron cuenta que estaban desperdiciando la oportunidad de llegar a más público traduciendo Encarta a otros idiomas.
Durante los últimos años de los 90 y primeros del 2.000, Encarta fue una fuente de beneficios para Microsoft. Pero con la democratización del acceso a Internet, se estaba debilitando la estructura de negocio de Encarta. Para tratar de mitigar este efecto, Microsoft decidió adoptar un modelo que hoy conocemos como Freemium, es decir, crear un portal de acceso gratuito con una pequeña parte del contenido disponible en Encarta, pero si querías obtener el producto sin limitaciones, debías adquirir la licencia completa de uso de la versión en CD-ROM o la versión de pago descargable. Fue a partir de 2003 cuando comenzaría el declive de Encarta como referencia enciclopédica ante un nuevo servicio se hacía popular a pasos agigantados en Internet
Con todo ello, y según los datos públicos ofrecidos por la propia entidad, la Encarta 2008 llegó a alcanzar la cifra de 68.000 artículos publicados; 43.000 en el caso de la edición en español . Fue la penúltima en ver la luz antes de su discontinuación, la que suponía el culmen en cantidad, quién sabe si en calidad, pero a buen seguro no en interés de la audiencia. Un fin que no era sino la crónica de un fracaso anunciado. Microsoft basó todo el éxito de la Encarta en su distribución en formato físico, principalmente en CD-ROM, en un modelo de venta unitaria que con el paso del tiempo se ha demostrado insuficiente para responder a las necesidades de un mercado cada vez más orientado a la suscripción y al acceso gratuito a los contenidos en Internet.
Y como le sucedió a Blockbuster con Netflix o a Kodak con la fotografía digital, la Encarta vio como un recién llegado le quitaba su rol protagonista: ni más ni menos que la Wikipedia, lanzada por Jimmy Wales y Larry Sanger en 2001. Una enciclopedia gratuita, colaborativa y de acceso fácil y directo a través de buscadores como Google... todo eso a costa del control de contenidos y la calidad de los artículos.
Con todo ello, en 2009 se produjo lo que todo el mundo esperaba: Microsoft anunciaba el fin del programa de desarrollo y soporte de la Encarta. Se cerraba así una particular historia de conocimiento, información y negocios editoriales que hoy apenas se reserva a los libros de historia...
@jorgeavikla La historia de Microsoft Encarta #tecnologia #tech #videoespañol #latam #videodeldia #tiktoktecnologia#tecnologiaenespaiol #geek #nerd #techy #computadoras #historiatecnologica #followme #tecnologialatinoamerica #viralvide os #trendingvideos #jorgeAvila #mexico #google #microsoft #windows #android #apple #stevejobs #billgates #chrome #Retrotech #retro #fy #fyp #fyou #fyp #fypviral #parati #encarta #recuerdos #nostalgia #followme #enciplopedia #niñes #juventud #domingo ♬ sonido original - Jorge Ávila