H ace algunos años antes de la llegada de Spotify, Netflix u otras plataformas de streaming, exista un programa gratuito que permitía bajar tu música, videos e incluso programas para PC, sin embargo muchos usuarios tenían miedo de usarlo ya que su computadora podía llenarse de virus este programa para muchos legendario se llama Ares.
Su nombre oficial es Ares Galaxy y se desarrolló a mediados del año 2002, es un programa P2P de compartición de archivos, el lenguaje que se usó para su desarrollo fue Delphi, para el sistema operativo de la gran Compania de Redmond, Windows y que también corría en plataformas Linux, El programa empezó con la red Gnutella, pero a los meses de su estreno decidió apostar por su propia red descentralizada
Este programa tuvo mucho éxito debido a que era muy fácil de instalar y tenia una interfaz muy sencilla para todo tipo de usuario, no necesitabas ser un experto para poder usarlo, esto último también causó muchos problemas ya que si lo usabas de forma constante y sin precauciones tarde o temprano tu computadora se infectaría de un virus comprometiendo la integridad de tu sistema operativo. Durante un tiempo, Ares Galaxy contenía adware que podía aceptarse o no durante la instalación de este programa; pero sus desarrolladores al darse cuenta de que era una práctica poco ética retiraron el adware de todos sus paquetes de instalación.
En el año 2005 la red Galaxy tuvo un gran crecimiento, dejando atrás a programas como Kazaa y eMule pasando de 10,000 usuarios a 1,000,000 en menos de un año. Sin embargo, este gran crecimiento también fue un gran problema, ya que la gran demanda de los usuarios para tener más y nuevas funciones provocó que los desarrolladores no se dieran abasto, tanto al mantenimiento de servidores como al desarrollo del proyecto, por esto y por miedo a una posible demanda decidieron cambiar su licencia gratuita por una de software libre bajo GPL.
Desde entonces el proyecto se encuentra en el sitio SourceForge.net que ofrece servidores gratuitos y otras opciones que permiten el fácil seguimiento del desarrollo de un software libre. A finales del año 2006, existieron varios grupo antipiratería que comenzaron a realizar subida de archivos mp3 falsos a la red Galaxy, almacenaban estos archivos en computadoras con un gran ancho de banda, provocando con esto que dichos archivos aparecieran al inicio de la listas de descargas, pero nunca terminaban de descargarse. A finales de este año se comenzó a dar soporte al protocolo BitTorrent.
Con la llegada de Windows Vista e el año 2007, ares actualizó su interfaz grafica con su versión 2.0.9 donde separo el código para la sección del chat, para hacerla independiente mejoro su comptabilidad con BitTorrent, y volvió a integrar un navegador con el motor de renderizado Gecko y dejando atrás a Trident.
Pero esta nueva versión también trajo muchos problemas, ya que en el año 2008 se comenzaron a reportar problemas de conexión, este problema consistía en que Ares se quedara en estado «conectando» porque Ares sólo funciona en la cuenta de usuario que fue instalado (si fue como administrador y luego se entra con otra cuenta, el programa se queda en conectando). Para este problema, salieron falsas soluciones no oficiales, basadas en pequeños archivos que debían colocarse en la carpeta de Ares.
Esta solución funcionó, pero solo parcialmente, ya que aún debía usarse el programa desde la cuenta que fue instalado originalmente al principio. El 24 de noviembre de 2008 se liberó la versión 2.1.0, año y medio después de liberarse la anterior versión. La versión 2.1.0 solucionó este problema de conexión.
Aparte de esto, el cliente P2P introduce otros nuevos cambios: una reducción en el tiempo que el programa se demora conectando la primera vez que se usa, se añadieron nuevos skins además de los dos que ya tenía, y se modificó el panel de control del chat. El programa continuó actualizándose en los siguientes años con mejoras en el navegador y tiempos de conexión, adema de que en la versión 2.2.4 tiene la capacidad de visualizar streaming de servicios como AlJazeera y Today, además de películas libres de derecho.
La última gran actualización que recibió esta plataforma fue el 19 de diciembre de 2017. Aunque todavía es posible descargarlo, ya no aparecen tantos archivos como antes. Además, existen versiones falsas que pueden sorprender a los usuarios e infectar sus equipos con malware. En la actualidad, ya no es ninguna garantía instalar este programa en tu PC porque no hay el contenido que sí se encontraba en su época más popular. Además, es un software para nada confiable, ya que fue catalogado como el programa con más virus en el mundo.
@jorgeavikla La historia de Ares Galaxy Parte 1 #Ares #Galaxy #software #nostalgia #pc #linux #windows #pirateria #descargas #programas #2000 #delphi #p2p #tecnologia #videotecnologia #fyp #fypツ #foryou #español #tech #jorgeAvila #internet #descargas #stream #spotify #netflix #bittorrent ♬ sonido original - Jorge Ávila