• Sábado, 5 de Ago 2023
  • Por: Jorge Ávila

Threads

Compartir:

E l día de hoy nos vamos a estar hablando de la incursión de Marck Zuckerberg en una nueva red social llamada Threads. Antes de ponernos a decir que Twitter está muerto y que threads es la próxima red social y debatir como se le tiene que llamar a las personas que lo usan y todos estos tipos de comentarios vamos a ver primero la poca historia que se conoce de esta plataforma que como sabemos fue lanzada el pasado 6 de julio.

Al parecer se habla de que el parteaguas fundamental del desarrollo de esta plataforma parte del acumulado rechazo que en su momento recibió Zuckerberg al intentar comprar Twitter.

En el libro relata la forma en la que se llegaron a Facebook y también habla acerca de cómo fue el proceso y de que la oferta de500 millones en realidad fue una burla para decir que no estaban en venta.

Aquí hay algo importante y es que durante todo este proceso en libro hacen ver a Zuckerberg como alguien un poco tonto que habla de forma muy pausada y dice cosas obvias. Sabemos que Marck Zuckerberg tiene esa fama de cuando algo le gusta y tiene aceptación pues lo quiere comprar, así como le paso en la compra de Instagram en 2012 por 1,000 millones de dólares o la WhatsApp en el 2014 donde por 21.800 millones.

También recordamos el intento fallido de compra de Snapchat, en 2013 por 3.000 millones de dólares, que sabemos después les hizo la guerra con la llegada de los Reels a Instagram y las historias además también intentó imitar la red social de TikTok con Lazo pero también fracasó.

La historia

Lo primero que sabemos es que la idea surge de una lluvia de ideas en Meta a finales del año pasado donde se quería diseñar estrategias para competir contra Twitter, donde hablaron de una extensión de su red social Instagram llamada Instagram notes, esta funcionalidad consiste en publicaciones o posteos cortos de un máximo de 60 caracteres, que únicamente utilizan texto y emojis. Un aspecto importante de este tipo de mensajes es que solo son visibles durante las próximas 24 horas posteriores a su publicación.

En base a esto se decidió comenzar con el desarrollo de Threads en enero del 2023, y que el desarrollo de la app duró solo medio año. Se obtuvo información de que en inicios la aplicación tenía un nombre clave llamado P92, para marzo el proyecto p92 operaría con el protocolo ActivityHub y de esta forma los usuarios podría usar sus cuentas de Instagram para registrarse.

ActivityPub Es un protocolo descentralizado de código abierto para implementar redes sociales distribuidas. Proporciona una API cliente-servidor para crear, actualizar y eliminar contenido y una API servidor-servidor para enviar notificaciones y contenido.

ActivityPub, un protocolo revolucionario que busca descentralizar las redes sociales, desarrollado por el prestigioso consorcio World Wide Web Consortium (W3C), ActivityPub se ha convertido en un estándar web ampliamente adoptado para la comunicación y distribución de contenido social en línea.

Su enfoque se basa en el modelo de "elementos independientes que pertenecen a un mismo lugar", que permite que diferentes servidores de redes sociales implementen el protocolo y se conecten entre sí de manera descentralizada. Cada servidor aloja la información y los clientes acceden a través de software, lo que permite a los usuarios interactuar con sus perfiles y contenido de manera segura. Cada instancia de la red social (como por ejemplo Threads) tiene su propio dominio y base de datos, lo que garantiza la independencia.

y compartir contenido a través de enlaces de seguimiento y mensajes. Cuando un usuario publica un mensaje, este se distribuye automáticamente a todos sus seguidores, así como a las instancias conectadas. Esto crea una red interconectada entre diferentes plataformas.

Debido a la naturaleza descentralizada del servicio y la compatibilidad con el protocolo ActivityPub, los usuarios de otros servicios de redes sociales descentralizados como Mastodon podrán encontrar y acceder a las cuentas de Threads en @user@threads.net. Los usuarios de Threads también pueden limitar las respuestas a una publicación, lo que significa que no se compartirá fuera de Threads con otras plataformas descentralizadas y solo permanecerá dentro de Threads.

En junio de 2023, The Verge publicó detalles de una reunión interna de toda la empresa en Meta Platforms en la que se discutió el "Proyecto 92", descrito por el director de productos de Meta Platforms, Chris Cox como la "respuesta a Twitter" de la empresa. Según los informes, la compañía ya tenía celebridades como DJ Slime comprometidas con el uso de la aplicación y estaba en conversaciones con Oprah Winfrey y el Dalai Lama. También se informó que la aplicación estaría basada en Instagram.

Los detalles sobre Threads surgieron en julio, cuando el desarrollador Alessandro Paluzzi tuiteó que Project 92 había sido lanzado en Google Play Store como Threads. La aplicación se eliminó varias horas después, pero Paluzzi publicó varias capturas de pantalla de las funciones de la aplicación.

El 3 de julio de 2023, Threads apareció en la App Store de Apple con fecha de lanzamiento el 6 de julio, la presentación de Threads se produjo en medio de cambios en Twitter donde se podía limitar la cantidad de tuits que se pueden ver al día. También se descubrió un sitio web oficial en threads.net, con un reloj de cuenta regresiva hasta el lanzamiento del servicio y enlaces para descargar las aplicaciones del servicio.

La cuenta regresiva se adelantó al 5 de julio a las 7:00 p.m. EDT Threads se lanzó oficialmente el 5 de julio de 2023 en 100 países, excluyendo la Unión Europea, ya que Meta está esperando aclaraciones de los reguladores "en medio de la incertidumbre regulatoria sobre el uso de datos personales por parte del servicio".

Diseñado como una plataforma para conversaciones y uso compartido en tiempo real, Threads tiene como objetivo brindar a los usuarios una experiencia similar a Twitter, con énfasis en publicaciones y conversaciones públicas basadas en texto (también conocidas como microblogging), y está estrechamente vinculada y basada en el servicio hermano de redes sociales Instagram.

Compartir: