L a primera Xbox se lanzó el 15 de noviembre del 2001, pero la historia de la consola se remonta a 1993, cuando Microsoft decidió que su próximo sistema operativo (Windows 95) estaría orientado a facilitar la programación de videojuegos y contenido multimedia.
Para eso Microsoft desarrolló DirectX, un conjunto aplicaciones de que facilitaban el desarrollo de juegos, con esto la empresa buscaba atraer la mirada de la creciente industria de los videojuegos. En 1995 la compañía lanzó un kit para desarrolladores de juegos para Windows, que con el tiempo se incorporó a Windows NT En 1996 Microsoft asumió que, si quería una parte del jugoso negocio de los videojuegos, debía ser más agresiva. Por eso organizó una serie de actividades y presentaciones para mostrarle las bondades de DirectX a los desarrolladores de juegos, logrando despertar su interés.
El problema para la compañía surgió cuando la PlayStation de Sony arribó al mercado y logró que muchos jugadores de PC migraran a las consolas, que se llenaron de juegos para un público “maduro”, hasta entonces disponibles casi exclusivamente en las PCs. La consola de Microsoft, llamada inicialmente DirectX Box, comenzó a levantar muchos rumores alrededor de ella en los años previos a su lanzamiento. La mayoría de los especialistas le auguraban un fracaso absoluto al nivel de la Atari Jaguar, la última consola de juegos 100% estadounidense, que quedó aplastada frente a la PlayStation original, el Nintendo 64 y el Sega Saturn.
A pesar de los malos augurios, Gates confiaba en el potencial de su producto. Pocos sabían que Microsoft, en un primer intento para conocer de cerca a la industria de los videojuegos, colaboró en 1998 con Sega para adaptar el sistema operativo Windows CE en el Dreamcast, la última consola de los creadores de Sonic. El equipo a cargo de ayudar a Sega fue uno de los que se encargó de desarrollar una de las versiones iniciales de la consola de Microsoft. Microsoft también mantuvo pláticas con Sony y Nintendo intentando asociarse con las marcas para lanzar una consola conjunta, pero ninguna estuvo interesada.
A finales de 1999, Bill Gates finalmente reveló en una serie de entrevistas que el rumor sobre el ingreso de Microsoft al campo de los videojuegos caseros era cierto. A pesar de que era un proyecto que él mismo había impulsado, ahora sabemos que el desarrollo de la consola estuvo a punto de cancelarse cuando Gates descubrió que ninguna de las dos versiones de consola que se preparaban estaba basada en Windows. Según el testimonio de varios de los que estaban presentes, un enfurecido Gates arremetió contra el equipo y les dijo que no quería una consola que no trabajaba con Windows además de gritar: “esto es un insulto a todo lo que he hecho“. Al borde de cancelar el producto, uno de los ingenieros le dijo que si detenía más el proyecto, además de perder todo el dinero invertido en el desarrollo de las consolas prototipo, le dejarían el camino libre a Sony —que acababa de lanzar el PlayStation 2— y perderían la única oportunidad que tenían de ingresar al mercado.
Con el visto bueno de Gates los dos equipos se concentraron en sacar adelante la versión “PC disfrazada”, que era la que menos molestaba al fundador de Microsoft, y lograron dotarla de características propias, al darle muchas opciones de personalización (gracias a la adición de muchos exploits y modchips) que nos permitía por primera ocasión escuchar nuestra música favorita durante un juego, además de los gatillos analógicos en los controles (característica que posteriormente copió Sony en sus DualShock 3). El diseño interior de la consola se originó desmontando laptops Dell, que se personalizaron hasta dar forma a la Xbox que todos conocemos.
La compañía también logró un acuerdo con Intel y NVIDIA para dotar de poder a su máquina, incluso desarrollaron un procesador Intel Pentium III especial para las consolas. El sistema también incorporó un lector de DVD, para presumir que era multimedia, un disco duro interno (algo nunca antes visto en una consola casera) y puerto Ethernet. La idea de basar la consola en una PC pretendía facilitar a los desarrolladores adaptar títulos de PC para la Xbox, ayudando a ampliar el catálogo de juegos de la consola.
Finalmente, por medio de un comunicado, el 10 de marzo de 2000 se confirmó el nuevo proyecto y su nombre oficial: Xbox, conservando sólo la “X” del nombre original. A pesar de que no tener una franquicia importante en su lanzamiento —y contar con una horrible campaña publicitaria—, esto le sirvió para apoyar con todo a juegos con gran potencial, como Halo: Combat Evolved, un juego exclusivo de la plataforma realizado por el estudio Bungie (que terminó por convertirse en la principal franquicia de Microsoft cuando la compañía compró a Bungie)
Si bien la consola nunca despuntó en Asia, fue lo suficientemente exitosa para ser una de las consentidas del resto del mundo, quedando solo por debajo de la PlayStation 2 de Sony en materia de ventas totales, siendo sus mercados fuertes los del continente americano. Xbox logró vender 24 millones de unidades a lo largo del mundo antes de ser descontinuada y sustituida por la Xbox 360. Así, Microsoft logró tomar el lugar de Atari como el gran faro occidental en la industria de videojuegos e hizo de Xbox la nueva gran consola americana.
@jorgeavikla La historia de la Xbox parte 1 #tecnologia #tech #videoespañol #latam #videodeldia #tiktoktecnologia #tecnologiaenespañol #geek #nerd #techy #computadoras #historiatecnologica #followme #tecnologialatinoamerica #viralvideos #trendingvideos #casete #Retrotech #retro #fy #fyp #fyou #fyp #fypviral #parati #microsoft #windows #billgates #apple #mac #imaf #linux #iphone #ipod #ipad #stevejobs #xbox #ps #nintendo #playstation #gaming #gamer #halo #fornite #sega #callofduty #leagueoflegends #diablo ♬ sonido original - Jorge Ávila