L as Google Glass son, unas gafas de realidad aumentada Desarrolladas por Google , fueron presentadas en el Congreso I/O de junio de 2012 y puestas a la en abril de 2013 por valor de 1.500 dólares. Un precio muy elevado, aunque algo después descendieron hasta los 1.000 dólares, con la posibilidad de adquirir el dispositivo en colores: rojo, negro, carbón, blanco y azul
El propósito de Glass era mostrar información disponible para los usuarios de teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz, de manera comparable a lo que ofrece siri, Alexa y el asistente de googe en dispositivos móviles. Tenia un procesador de doble núcleo con un 1 GB de memoria Ram además de 16 Gb de almacenamiento con una cámara de 5 megapixeles, conectividad wifi, Bluetooth, un panel de vidrio con resolución de 640 x 360 px y un peso de 46 gramos.
Aunque las gafas de realidad aumentada no son una idea nueva, el proyecto consiguió la atención de la prensa por tener un diseño muy fino y ligero que otros prototipos además de estar desarrollado por Google. El primer prototipo del proyecto Glass se parecía a un par de gafas normales donde se habían sustituido las lentes por pantallas. Desde el momento en que se dieron a conocer las gafas fueron consideradas el gadget que todos querían tener.
La revista Time las incluyó como uno de los “Mejores inventos del año”; tuvieron su propio artículo de 12 páginas en la revista Vogue y “Los Simpson” dedicaron un episodio a las Google Glass, aunque Homero les llamó “Oogle Goggles”. El 15 de abril de 2013, Google lanzó la API llamada Mirror para permitir a los desarrolladores empezar a hacer aplicaciones para Glass. En los términos del servicio, se afirma que los desarrolladores no pueden poner anuncios.
Muchos desarrolladores y empresas han creado aplicaciones para Glass, incluyendo aplicaciones de noticias, edición de fotografías, aplicaciones médicas y redes sociales como Facebook y Twitter. Una de la atracciones de este producto es que puede ser controlado mediante comandos de voz. Para activar Glass, los usuarios pueden inclinar la cabeza hacia arriba en un ángulo anteriormente configurado y decir "Ok, Glass". La recepción por parte de los usuarios fue buena y tuvo mucha repercusión en Internet y las redes sociales.
A pesar de la recepción positiva general del prototipo, hubo numerosas parodias y críticas a este proyecto, que fueron desde el potencial de Google para insertar publicidad hasta más distópicos resultados. Aunque las Google Glass son una realidad y tuvo buena acogida en muchos usuarios, aún limitando su enfoque a programadores, la compañía decidió no sacar el proyecto final en 2015, cancelando por ahora la venta masiva al público comercial o dar más información. El 18 de julio de 2017 la gran G dependiente de Alphabet sacó al mercado la nueva edición de Google Glass. La nueva edición es la denominada Google Glass Enterprise Edition.
Una de las preguntas más habituales en el buscador de Google sobre sus gafas inteligentes es por qué fracasaron, incluso cuando el proyecto sigue en la contabilidad de la empresa con una segunda edición para el segmento empresarial anunciada en 2019. No obstante, desde un punto de vista mercadológico, las Google Glass fueron un fracaso rotundo. Las gafas, que Google anunció con bombo y platillo, terminaron en un retiro silencioso que algunos analistas atribuyen al lanzamiento de un producto incompleto a un precio alto sin una utilidad real o tangible para el usuario.
El fracaso, no obstante, dejó para la posteridad una de las lecciones de marketing más detalladas en el mundo de la tecnología.