• Domingo, 25 de Sep 2022
  • Por: Jorge Ávila

La historia del gif

Compartir:

S tephen Wilhite fue el creador del GIF en el año de 1987, lo cual ya hace que este tenga 35 años desde que vio la luz por primera vez. El gif se ha convertido en una parte fundamental de internet. Las imágenes animadas representan todavía un elemento básico de la experiencia en línea.

El día de hoy , la mayoría de los servicios de mensajería y redes sociales ofrecen la posibilidad de realizar búsquedas y enviar este formato de imagen Su historia comienza en 1986 después de que Stephen fuera contratado por Compuserve una empresa que se encargaba de conectar servicios de internet por modem. Y nació por la necesidad de tener un formato que funcionara con todas las computadoras y que además fuera muy ligero para enviarse por internet ya que el formato JPEG aún estaba en desarrollo.

La primera versión llegó en 1987, dos años antes de que Tim Berneners Lee anunciara la llegada de World Wide Web. Desde sus inicios el GIF fue todo un éxito, ya que tuvo la capacidad de incluir porciones transparentes, lo que permitió a los desarrolladores web crear sitios web mucho más atractivos en ese entonces. Sin embargo, en esa primer versión las imágenes aún no se movían y no fue hasta el año de 1995 que los desarrolladores de Netscape crearon el estándar animado. Las primeras imágenes universales en movimiento fueron, por ejemplo el niño que baila y la mascota de 7-UP.

Los usuarios del servicio gratuito de alojamiento web GeoCities utilizaban las imágenes en GIF para personalizar sus páginas. Luego, comenzaron a usarse en blogs y sitios como MySpace. Con el cambio de milenio y la llegada de Flash y HTML5, el GIF empezó a perder terreno. Quedaron relegados solo a foros y chats como 4chan, Reddit y Tumblr. La caída de popularidad se produjo también porque Facebook, que triunfó entre 2005 y 2008, no los soportaba. Sin embargo, la tendencia volvió a invertirse cuando, gracias también a las nuevas conexiones y posibilidades de creación, los usuarios se dieron cuenta de que podían diseñar y usar pequeñas animaciones en bucle dentro de sus conversaciones.

Es difícil indicar el momento preciso que marcó el renacimiento del GIF, pero es cierto que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 jugaron un gran papel. En ese mismo año, el diccionario de Oxford escogió GIF como la palabra del año. En 2016, Twitter lanzó la función de búsqueda de GIF, al igual que WhatsApp. Un año después, Facebook introdujo su botón GIF en la sección de comentarios y compró el sitio GIPHY por 400 millones de dólares en el 2020 Un éxito inesperado dadas las limitaciones técnicas del formato, como la baja calidad y la velocidad de fotogramas. Cuando comenzó la pandemia, GIPHY experimentó un aumento del 33 % en solo un mes. Todavía hay 21,3 millones de personas suscritas al foro subreddit r/GIF, que en la actualidad cuenta con 1467 nuevos comentarios por día.


Imágenes



Vídeo

Compartir: