W hatsApp es una de las aplicaciones más usadas en el mundo y la mente que está detrás de ella es la de Jan Koum, un emprendedor ucraniano que emigró con 16 años a Estados Unidos. Durante su juventud se interesó por las computadoras y la programación, gracias a los esfuerzos de su familia logró entrar en la Universidad Estatal de San José, pero como muchos emprendedores de este tipo, no terminó sus estudios
En el año 1997 fue contratado por Yahoo! y allí conoció a Brian Acton, quién más adelante será una figura clave en esta historia Ambos se hicieron muy amigos y trabajaron codo con codo dentro de esta compañía durante casi 10 años. En el año 2007 decidieron abandonar sus puestos de trabajo y tomarse un año sabático por Sudamérica.
Fue en 2009 cuando Koum se compró un iPhone y entonces comprendió que las aplicaciones cambiarían el futuro de los teléfonos. Se dice que la idea surgió en la cabeza de Koum porque el gimnasio al que iba diariamente no aceptaba el uso de teléfonos celulares y perdía muchas llamadas durante el entrenamiento. Como solución, se le ocurrió que en la lista de contactos de nuestro teléfono apareciera junto al nombre una etiqueta sobre el estado en el que se encontraba ( ya sea que estuviera en casa, en el gimnasio, ocupado, en línea, etc, de hecho esta lista de estados por default siguen apareciendo hoy en día). De esta forma, permitiría a otros usuarios saber si esa persona está operativa para poder hacer llamadas o mensajes.
En febrero de 2009 ya fundaron la empresa y la llamaron WhatsApp. Este curioso nombre es el resultado de un juego de palabras entre What’s up?, que significa «¿qué pasa?» en inglés, y App, la abreviatura de la palabra application (aplicación). En mayo de ese mismo año ya tenían la aplicación en Apple Store. Koum se empeñó en que la app no tuviera ni juegos, ni publicidad. WhatsApp era solo para poder comunicarse. Esto último, será algo muy determinante en la historia y filosofía de la compañía.
Inicialmente, se balanceaba entre aplicación de pago y gratuita, ya que su crecimiento era tan grande que hacía complicado mantener los servidores. Es por eso, que Koum y Acton le ponían precio para poder ralentizar el número de usuarios nuevos. A principios de la década de 2010 WhatsApp ya es una alternativa rápida y útil para comunicarse con otras personas. Además, el hecho de que la aplicación no tuviera anuncios ayudó mucho a consolidar la imagen que tiene hoy en día.
WhatsApp siguió creciendo de forma exponencial y rápidamente en los siguientes años, fue en 2014 cuando Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, adquirió la aplicación por 19.000 millones de dólares, repartidos de la siguiente manera: 12.000 millones en acciones de Facebook, 4.000 millones en dinero y otros 3.000 millones en forma de acciones destinadas a los trabajadores y fundadores del popular servicio de mensajería.
Esta transacción será muy significativa en la historia de la tecnología moderna, ya que con esta compra, la empresa de Zuckenberg se convierte en la propietaria de las redes sociales con más usuarios del mundo: WhatsApp, Facebook e Instagram. Una de las principales condiciones de compra que estableció Koum con Zuckerberg fue que WhatsApp siguiera manteniendo su esencia inicial: una app segura con respeto por la libertad de expresión y privacidad de sus usuarios. De esta forma, WhatsApp seguía trabajando de forma independiente a Facebook y únicamente se pactaban los planes de futuro de la compañía que se discutían directamente entre Koum y Zuckenberg.
Todo parecía ir bien en esta historia, hasta que en 2018 se destapa el escándalo de Cambridge Analytica, una empresa que se había encargado en 2016 de la campaña publicitaria política de Donald Trump, estaba manejando información proporcionada por las plataformas de Zuckerberg Se calcula que se estaba utilizando información sin autorización de alrededor de 50 millones de personas. Toda esta información, era utilizada por Cambridge Analytica para realizar campañas electorales mucho más efectivas e influir sobre los ciudadanos en base a sus intereses, búsquedas o aficiones.
Con toda esta situación, Jan Koum decide renunciar a su puesto en la compañía que él mismo creó, alegando que no concuerda con el concepto de «privacidad» de Zuckerberg y abandona su cargo si hacer demasiadas declaraciones al respecto. Por su parte, Brian Acton, también renunció a su puesto en Facebook e incluso promovió en su momento una campaña en contra de la red social de Zuckerberg a través de Twitter, conocida como #DeleteFacebook, invitando a sus millones de usuarios a borrar sus perfiles para que la compañía dejara de traficar con sus datos.
En el año 2018, WhatsApp también decide convertirse en el perfecto intermediario entre un particular y una empresa: nace WhatsApp Bussiness. Esta nueva extensión de la aplicación original ofrece una vía de comunicación rápida, sencilla y segura, para las peticiones de los clientes de las diferentes empresas y servicios. Esta nueva forma de comunicación entre entidad y cliente hizo que fueran un paso más allá, ya que países como Brasil o India ya están probando el sistema de pago que ofrece WhatsApp.
Con WhatsApp Pay no solo se podrá completar transacciones con alguna empresa o servicio, sino que también se podrá enviar dinero a cualquier otro contacto que se desee. Un avance que, de llevarse a cabo, ofrecería en WhatsApp Business el servicio comercial más completo de su historia.
En el año 2021 whatsapp anunció un nuevo cambio en sus políticas de privacidad, teniendo una mala estrategia de difusión haciendo que miles de usuarios se alarmaran y migraran a otras plataformas alternativas como signal o Telegram, reduciendo su porcentaje global de descargas en un 18% sin embargo en el 2022 es la red social más usada en el mundo con más de 20000 millones de usuarios activos.
Como dato curioso en whatsb app Se envían más de 100.000 millones de mensajes al día a través de WhatsApp y desde que se han incluido las llamadas o video llamadas gratuitas, se ha convertido en una app imprescindible para los millones de usuarios que la usan. WhatsApp goza de un crecimiento imparable a pesar de que le han salido multitud de competidores: Line, Telegram entre otros. Sin embargo, todo apunta a que WhatsApp será el rey de la mensajería por un largo tiempo
@jorgeavikla Conoce la historia de la aplicación de mensajería más usada en el mundo WhatsApp #tecnologia #videoespañol #latam #videodeldia #tiktoktecnologia#tecnologiaenespañol #geek #nerd #techy #computadoras #historiatecnologica #followme #tecnologialatinoamerica #viralvideos #trendingvideos #jorgeAvila #mexico #whatsapp #signal #telegram #facebook #messenger #twitter #instagram #Retrotech #retro #fy #fyp #fyou #zuckerberg #fypviral #parati #mexico #tlaxcala ♬ sonido original - Jorge Ávila