YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros y Chen como diseñador.
La idea de YouTube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Aunque hay otra versión donde se pretendía crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse sobre la base de sus vídeos.
El dominio fue activado el 14 de febrero de 2005,12 y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (‘Yo en el zoológico’).13 En la primavera YouTube entró en línea. Sin embargo, los creadores se percataron rápidamente de que los usuarios cargaban toda clase de vídeos, dejando atrás la idea original. El tráfico se disparó cuando la gente empezó a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace.
El rápido crecimiento del sitio atrajo a Time Warner y Sequoia Capital, que invirtieron en el mismo. Luego de que, en octubre de 2005, la empresa Nike colocara un spot protagonizado por Ronaldinho, grandes compañías empezaron a sentirse atraídas por YouTube. Para diciembre de 2005, las páginas de YouTube eran visitadas unas 50 millones de veces al día. En mayo de 2006, YouTube alcanzó los 2000 millones de visualizaciones por día, y para mediados de agosto había alcanzado la marca de 7000 , se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos.
Para octubre de 2006, las oficinas de YouTube permanecían en el condado de San Mateo, ubicadas en el segundo piso de un edificio, y contaba con unos 60 empleados. Ese mismo mes Google compró YouTube por 1650 millones de dólares en acciones.15 En el momento de la compra 100 millones de vídeos en YouTube eran visualizados y 65 mil nuevos vídeos era añadidos diariamente.
Además, unos 72 millones de personas la visitaban por mes. Para junio de 2008, el 38 % de los vídeos visualizados en Internet provenían de YouTube; el competidor más cercano solo llegaba a representar el 4 %. Aunque Google no reveló las cifras, se estimó que el sitio generó 200 millones de dólares estadounidenses ese año.
@jorgeavikla conoce la historia de YouTube#innovación #techy #phillips #sony #microsoft #instandroid #mobile #teamandroid #pc #electronics #technology #computers #laptops #techie #google #ibmpc #mouse #tecnologiaparatodos #historiatecnologica #pccomponentes #ikeforlikes #reels #reelsvideo #jorgeAvila #historia #mexico #videoespañol #inm ##nstadaily #instagood #youtube #yt #foryou #fy ♬ sonido original - Jorge Ávila