• Jueves, 31 de Mar 2022
  • Por: Jorge Ávila

La historia del Zune

Compartir:

Cuando Apple cambió la industria musical con el iPod en 2001, Microsoft no quiso quedarse atrás.  Y LANZÓ AL MERCADO SU PROPIO DISPOSITIVO LLAMADO zune, El primer modelo de Zune, el Zune 30 , fue lanzado en todo el mundo el 14 de noviembre de 2006, con una capacidad de 30 gigabytes, radio FM y una pantalla de 3 pulgadas.

El dispositivo Zune de primera generación fue creado por Microsoft en estrecha colaboración con Toshiba , que tomó el diseño del Gigabeat S El Zune 30 estuvo inicialmente disponible en negro, blanco y marrón un color bastante criticado, Aun así, Microsoft consideró que "el marrón era el nuevo negro" , ellos Realmente creían que este color estaría de moda. El resto del mundo pensó lo contrario

Los críticos consideraron que el Zune era mejor que el iPod en algunos aspectos, como la interfaz de usuario, la posibilidad de intercambiar canciones  y la calidad de construcción en general pero también muy malo en otros como su tamaño y peso.

En mayo de 2008, Microsoft  había vendido 2 millones de unidades. Una muy buena cifra hasta que se miran los números: durante ese mismo tiempo, Apple vendía unos 3,5 millones de iPods al mes. Así que sí, Microsoft estaba en segundo lugar, pero a kilómetros, kilómetros de distancia. Sin embargo, no todo es malo. Microsoft vendió 2 millones de unidades en menos tiempo del que Apple vendió 2 millones de sus primeros iPods.

A la medianoche del 31 de diciembre de 2008, muchos modelos Zune 30 de primera generación se congelaron. Microsoft declaró que el problema fue causado por el controlador de reloj interno escrito por Freescale y la forma en que el dispositivo maneja un año bisiesto. Se arregló automáticamente 24 horas después, pero una "solución" intermedia, para aquellos que no deseaban esperar, era agotar la batería del dispositivo y luego recargarla después de las 12 del mediodía GMT del 1 de enero de 2009

Pero, en 2009, llegó la pieza de resistencia de Microsoft: el Zune HD. Con un diseño elegante y una calidad de construcción excepcional, el HD parecía cumplir todos los requisitos. Para la época, su pantalla funcionaba de maravilla y, a través del mercado Zune, se podían alquilar películas y programas.

Zune tuvo 4 generaciones todas y cada una de ellas tuvieron sus altas y sus bajas, pero comparado con el alcance que tuvo el ipod Microsoft no tuvo más que anunciar la muerte de su proyecto El 4 de octubre de 2011, pero esto no fue más que un lavado de cara ya que sus productos y servicios asociados fueron derivados a otros nombres de la propia compañía. La venta de música y vídeo, por ejemplo, acabó en manos de Xbox Music y Xbox Video aprovechando la buena fama de su consola de videojuegos reconvertida en centro multimedia.

Este reproductor de música también nos dejó un legado ya que su interfaz de usuario fue la base que Microsoft decidió utilizar para el sistema operativo de su teléfono y otros proyectos.  Esos proyectos eran la tableta Microsoft Surface y un sistema operativo particular llamado Windows 8.


Imágenes



Vídeo

Compartir: