• Miércoles, 19 de Feb 2025
  • Por: Jorge Ávila

La Inteligencia Artificial: ¿Aliada o Enemiga de los Programadores?

Compartir:

En el mundo de la programación, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y las herramientas que tenemos a nuestra disposición están evolucionando constantemente. Una de las que más ha ganado popularidad en los últimos tiempos es la inteligencia artificial, especialmente a través de plataformas como ChatGPT. Al principio, muchos la veían como una amenaza, algo que podría quitarle el trabajo al programador, pero hoy en día, la realidad es muy diferente: la IA se ha convertido en una aliada indispensable.

La IA como solución rápida (y sus dilemas)

Hace unos días, estaba trabajando en un proyecto del trabajo donde enfrentábamos un error en el backend que nos impedía conectar nuestras APIs entre dominios diferentes. Aunque no era un problema extremadamente complejo, nos llevó un buen rato encontrar la solución. Al principio, como es habitual, recurrimos a la búsqueda en StackOverflow, pero no encontrábamos la respuesta precisa. Después de un rato, decidimos probar con ChatGPT y, en cuestión de segundos, encontramos la solución. Fue un alivio, sin duda, y la rapidez con la que resolvimos el problema nos dejó reflexionando.

¿Estamos perdiendo la esencia del aprendizaje?

Pero mientras íbamos avanzando con la integración del frontend, la dinámica se repitió. En lugar de pasar tiempo buscando información en la documentación o viendo tutoriales en YouTube, recurríamos rápidamente a la IA. Y aunque la solución fue rápida y efectiva, me preguntaba: ¿Esto está haciendo que los programadores, especialmente los más nuevos, dependan demasiado de la IA?

Recuerdo que uno de mis compañeros comentaba que antes, cuando se enfrentaba a un bug, solía tomarse su tiempo buscando en blogs, en foros o incluso mirando videos. La satisfacción de encontrar una solución por uno mismo tenía un valor incalculable. Hoy en día, esa misma solución la conseguimos mucho más rápido gracias a la IA, pero ¿perdemos algo al no enfrentarnos tanto a esos desafíos de aprendizaje?

El peligro de la dependencia automática

Al hablar con más compañeros, me di cuenta de que muchos ya no buscan en Google ni en StackOverflow para resolver problemas. Directamente abren ChatGPT y, en ocasiones, ni siquiera revisan el código que les ofrece. Esta es una práctica peligrosa, porque aunque la IA nos da una solución rápida, no siempre es perfecta y es vital que como programadores entendamos qué está pasando detrás de esa solución. La falta de comprensión podría llevarnos a depender demasiado de la IA y perder habilidades valiosas de resolución de problemas.

Cuando la memoria técnica se desvanece

Hace poco, me encontré con otro ejemplo que me hizo reflexionar aún más. Necesitaba realizar un estilo en CSS y, en lugar de recordar cómo hacerlo, simplemente le pedí a ChatGPT el código. En ese momento, no me preocupé por recordar la sintaxis ni por practicarlo, ya que la IA me lo dio de manera precisa. Pero al intentar hacerlo nuevamente días después, me di cuenta de que ya no lo sabía de memoria. Había dejado de practicar esa habilidad por depender de la IA.

¿Y si la IA desaparece?

Esto me hizo pensar: ¿Y si un día la IA no está disponible? Puede que tengamos un problema. Recuerdo un día en el que, debido a una actualización, ChatGPT estuvo fuera de servicio por un rato. En ese momento, varios compañeros comentaron lo mucho que dependían de la herramienta, y lo complicado que sería solucionar problemas sin ella. De alguna manera, la IA ha pasado de ser un "extra" a una herramienta esencial en nuestro flujo de trabajo, al punto de que algunos de nosotros incluso bromeamos sobre la necesidad de agregarla a nuestros requisitos de software junto con herramientas como JetBrains y Slack.

El lado positivo de la IA: Rapidez y Eficiencia

La inteligencia artificial es, sin lugar a dudas, una herramienta poderosa que nos ha permitido ser más rápidos y eficientes en nuestro trabajo. Nos ayuda a resolver problemas que de otra manera podrían llevarnos mucho tiempo, y eso es algo invaluable en el mundo acelerado en el que vivimos. La IA elimina el tedioso trabajo de buscar respuestas durante horas, lo que nos permite concentrarnos en tareas más complejas y creativas. En algunos casos, es simplemente una cuestión de optimizar el tiempo y la productividad.

Pero, como toda herramienta, la IA debe ser utilizada con cuidado. Si nos volvemos demasiado dependientes de ella, corremos el riesgo de perder habilidades fundamentales. La capacidad de investigar, entender el código que estamos utilizando y resolver problemas de manera independiente son habilidades que no deben perderse, incluso en un entorno tan acelerado.

Consejos para evitar la dependencia excesiva

  • Haz de la búsqueda una práctica constante: Aunque la IA puede ser más rápida, no olvides la importancia de investigar por tu cuenta. El hábito de buscar información en StackOverflow, leer documentación, blogs o ver tutoriales es esencial para profundizar en temas y comprender mejor el problema.
  • Revisa siempre el código que te da la IA: No te limites a copiar y pegar. Asegúrate de comprender el código antes de implementarlo en tu proyecto.
  • No dejes de practicar lo que sabes: Trata de resolver problemas de manera manual de vez en cuando, incluso si la IA te ofrece una solución.
  • Aprende de la IA, no te limites a usarla: Cuando te da una solución, pregunta por qué esa solución es correcta y analiza el código que genera.
  • Apóyate en la IA para tareas repetitivas o triviales: Como generar código boilerplate o corregir errores obvios.
  • Desarrolla tu capacidad de resolución de problemas: Mantente trabajando en la resolución de problemas de manera manual.

Conclusión: Un aliado, no un sustituto

La inteligencia artificial es una herramienta maravillosa que ha llegado para quedarse. Nos ayuda a ser más rápidos, eficientes y productivos, pero también puede volverse una muleta si no la utilizamos con precaución. La clave está en usar la IA como un complemento, no como un sustituto de nuestras habilidades. Debemos seguir aprendiendo, practicando y perfeccionando nuestras capacidades como programadores, sin dejar que la IA nos haga olvidar el proceso de resolución de problemas y el trabajo duro que nos permitió llegar hasta donde estamos.

Al final del día, la IA es solo una herramienta que facilita nuestro trabajo, pero siempre debemos recordar que el verdadero valor está en nuestras habilidades y conocimientos. No olvides que, aunque la IA puede acelerar la solución de problemas, siempre serás tú quien defina la calidad del código y la dirección de tu trabajo.

Compartir: