H ace unos días, mi esposa y yo disfrutábamos de una noche de películas viendo El Señor de los Anillos. En una de esas escenas donde todo es tan épico que uno no sabe si mirar los paisajes o a los personajes, mi esposa preguntó: “¿Quién es ese actor?”. Una pregunta común, pero que antes solía llevarnos por un pequeño viaje digital: pausar la película, abrir Google, escribir descripciones vagas o nombres de personajes, y esperar tener suerte.
Pero esta vez fue diferente. Solo moví el cursor y, mágicamente, apareció una ficha informativa sobre el actor que estaba en pantalla, con su nombre, otros roles destacados y hasta trivia relacionada con la escena. Así recordé —o más bien redescubrí— una función de Amazon Prime Video que había visto antes, pero que nunca había valorado tanto: X-Ray.
X-Ray es una funcionalidad integrada en Amazon Prime Video que ofrece información contextual sobre lo que ocurre en pantalla: quiénes son los actores, qué música está sonando, curiosidades de producción y más. Fue lanzada por Amazon en 2012, inicialmente en sus dispositivos Kindle Fire y luego extendida a su plataforma de streaming.
La tecnología detrás de X-Ray fue desarrollada en conjunto con IMDb, empresa que Amazon adquirió en 1998. Gracias a su vasta base de datos de películas, series, actores y trivia, Amazon pudo conectar visualmente el contenido con metainformación relevante. Hoy, X-Ray está disponible en la mayoría de los dispositivos compatibles con Prime Video, incluyendo Smart TVs, navegadores y aplicaciones móviles.
Aunque en la superficie X-Ray parece una simple ficha informativa, detrás de su interfaz hay un ecosistema complejo de inteligencia artificial, machine learning y análisis de datos multimedia. Aquí algunas de sus claves técnicas:
Usar X-Ray es tan fácil como mover el cursor mientras ves una película o episodio en Prime Video. En dispositivos móviles, simplemente tocando la pantalla durante la reproducción aparece una ventana con:
La mayoría de los contenidos originales de Amazon lo tienen activado, aunque su presencia puede variar en películas o series licenciadas.
X-Ray es, hasta ahora, una de las implementaciones más completas de asistencia contextual en streaming. Pero no está sola:
Lo interesante es que, mientras otras plataformas apuestan por experiencias más pasivas o lineales, Amazon ha apostado desde hace más de una década por potenciar la curiosidad del espectador como una parte esencial del entretenimiento.
Este tipo de tecnología cambia la forma en que vemos películas. Ya no somos solo espectadores: somos exploradores, detectives culturales que podemos descubrir la historia detrás de una escena con un simple gesto. Y aunque a veces esa información pase desapercibida, hay momentos como el que viví con mi esposa donde se convierte en el punto de partida para conversaciones, recuerdos o incluso nuevas películas por ver.
X-Ray no es solo una herramienta. Es un recordatorio de cómo la inteligencia artificial puede enriquecer nuestra experiencia cotidiana sin interrumpirla, abriéndonos pequeñas ventanas de conocimiento mientras disfrutamos del arte del cine.