• Martes, 25 de Oct 2022
  • Por: Jorge Ávila

Red Star OS

Compartir:

C orea del norte es un país muy peculiar, del cual no sabemos muchas cosas, sus habitantes viven aislados del resto del mundo e incluso las computadoras que tienen usan un sistema operativo diferente, es decir no pueden usar Windows o MacOS como lo hacemos nosotros normalmente, en cambio tienen un sistema operativo especial llamado RED STAR OS

Red Star OS se trata de un sistema operativo desarrollado exclusivamente por y para Corea del Norte, se basa en la distribución de fedora 11 y tiene como núcleo Linux. Cuenta con una versión modificada de Mozilla Firefox llamada Naenara que permite la navegación en la intranet   norcoreana llama Kwangmyong donde solo se pueden navegar por ciertos sitios que el gobierno ha aprobado.

Solo los turistas y gente de los altos mandos del gobierno pueden usar el internet tradicional que nosotros conocemos. Este sistema operativo incluye diversos programas como editores de texto, un cliente de correo electrónico, reproductores de audio y video y WINE que le permite ejecutar programas para Windows.

Los requerimientos de sistema para ejecutar Red Star OS son los siguientes: - Pentium III 800Mhz - 256MB de RAM - 3GB de espacio en el disco duro

Su desarrollo comenzó en el año 2002 por el centro de computación de corea, antes de que se creará se usaban versiones en ingles de Windows Se cree que cerca del año 2010 ya se contaba con la versión 2.0 que solo estaba en idioma coreano, y que se basaba gráficamente en Windows xp, después se presentó la versión 3.0, que cambió su diseño para ser más similar a las interfaces viejas de macOS, y en enero del 2019 el Pyongyang Times anunció el lanzamiento de la versión 4.0.

En la parte de seguridad, Red Star OS tiene un firewall preinstalado, su propio sistema antivirus y un programa que rastrea continuamente el equipo para detectar cualquier cambio realizado en los archivos. Cualquier cambio que usuario pueda – o consiga – hacer en el sistema termina con la aparición de un mensaje de error en la pantalla, y con el dispositivo reiniciándose para volver a su estado original.

Los puertos USB en Red Star OS tienen una función especial y es que cuando el usuario inserta un USB en la computadora, el sistema crea automáticamente marcas de agua sobre los archivos. Es decir, toma el número de serie del volumen, cifra dicho número y marca los archivos con el resultado del cifrado; así si hay una fuga de información saben de que computadora viene.

Gracias a la «copia» de Firefox que usan, Naenara, podemos comprobar que todas las direcciones de Corea del Norte se encuentran dentro del rango de direcciones 10.0.0.0, un rango reservado por el resto del mundo solo para redes internas privada. De esta forma el enrutamiento hacia y desde Corea del Norte es imposible.

Se ha podido usar este sistema operativo fuera de corea ya que, en febrero de 2010, cuando un estudiante ruso en la Universidad Kim Il-sung de Pyongyang compró una copia del sistema operativo por 5 dólares y lo publicó en la red. Este sistema es muy restrictivo y quiere tener el control  absoluto de todo lo que se realiza en el por los usuarios así que no sabemos a ciencia cierta que otros secretos oculta.

Aunque también se han encontrado vulnerabilidades ya que Desde Hacker House aseguran posible instalar software malicioso en Red Star OS gracias a la explotación de una vulnerabilidad en el navegador Naenara, que no limpia la línea de comandos al manejar solicitudes URI y ello permite hackear el sistema remotamente y tomar su control si un atacante consigue que un usuario haga clic en un hipervínculo malicioso.


Imágenes



Vídeo

Compartir: