• Lunes, 12 de Dic 2022
  • Por: Jorge Ávila

La historia de Windows Live Messenger

Compartir:

W indows Live Messenger fue un cliente de mensajería instantánea creado por Microsoft y diseñado para funcionar en PC con Microsoft Windows. Este cliente de mensajería instantánea formó parte del antiguo conjunto de servicios en línea denominado Windows Live desde 2005 hasta 2012. Fue publicado originalmente como Windows Messenger el 22 de julio de 1999, luego renombrado como MSN Messenger y posteriormente como Windows Live Messenger el 13 de diciembre de 2005 Este servicio de Microsoft atraía a más de 330 millones de usuarios activos cada mes.

Antes de que el producto fuera renombrado Windows Live Messenger, se conocía como "MSN Messenger Service" desde 1999 a 2001 y "MSN Messenger" desde 2001 a 2005. Durante ese tiempo, Microsoft lanzó las siete versiones principales. En un inicio ofrecía a los usuarios un servicio muy simple que permitía añadir a nuestros contactos de Hotmail e intercambiar mensajes de texto con ellos, es decir, chatear a tiempo real. Si bien el servicio era interesante y se proponía como una alternativa mucho más cercana y personal, al principio tuvo una acogida muy irregular y no sería hasta el mes de octubre cuando el servicio, realmente, despuntaría y llegaría a saturarse.

Este primer éxito de Messenger hizo que Microsoft lanzase una segunda versión del cliente en el mes de noviembre de 1999, y le incluyese a ésta un par de detalles como el  banner que salía en la zona inferior del interfaz y las primeras opciones de personalización. El año 2000 brindó a Messenger la posibilidad de intercambiar ficheros, un hecho bastante significativo que permitía a los usuarios intercambiar información a la vez que conversaban.

Windows Messenger 4.0 fue la versión que venía instalada por defecto en Windows XP, para muchos usuarios, es una de las primeras versiones que utilizaron. Esta versión de Messenger nos permitía crear grupos en nuestros contactos y, por tanto, segmentarlos a nuestro criterio, además incluía la posibilidad de establecer conexiones de voz con estos y mayor grado de personalización del interfaz.

Tras una versión de transición (Messenger 5.0) que pasó sin pena ni gloria aunque incluía algunas mejoras (como los emoticonos en 3D o la posibilidad de usar una foto como avatar), Microsoft lanzó en el año 2003 la versión 6.0 Esta versión supuso todo un punto de inflexión en la plataforma y ofrecía un alto grado de personalización al usuario (fondos, emoticonos, avatares, etc), un aspecto que se ampliaría con la posibilidad de ocultar el marco de las ventanas y las barras de menús (dando pie a un interfaz compacto bastante agradable en uso) y también se dejaron ver los primeros juegos de la plataforma.

La versión 7 de Messenger (2005) supuso también una evolución interesante en el servicio, fue la versión en la que podíamos mandar los "guiños", es decir, esas animaciones bastante escandalosas en audio en la que un nos hacía reverencias,  veíamos un cerdo marcarse un baile en nuestra pantalla o un  chico aventando un globo de agua.

Esta versión funcionaba tanto en Windows 98 como en Windows Vista y ofrecía una experiencia similar en todas las plataformas puesto que el chat, la videollmada o las llamadas de voz estaban disponibles así como el intercambio de guiños, los famosos zumbidos (que alguna que otra vez sacaban de quicio), personalizar las tipografías y enviar los emoticonos.

Esta versión de Messenger se actualizaría algunos meses más tarde a la versión 7.5 que incluyó como novedad el sistema de credenciales de Passport (que nos permitía usar cuentas de servicios ajenos a Microsoft en Messenger y otros servicios, un servicio de *login* único y credenciales que estaba bastante bien). Además, esta versión incluía la posibilidad de grabar y enviar pequeños mensajes de texto y actualizar la aplicación usando parches de Windows Installer.

La versión 8 del servicio fue la primera que vino con la nueva denominación de Windows Live y llegaría a los usuarios en junio del año 2006 y, entre otras cosas, nos permitió el envío de mensajes a usuarios que no estaban conectados y también se implantó un nuevo sistema de gestión de identidades, el Windows Live ID. Esta versión se actualizaría a la 8.5 en el año 2007 y, por ejemplo, incluyó un botón para notificar "abusos" y contenidos inapropiados.

Windows Live Messenger 2009 Fue una  versión que recuperó el año de lanzamiento como número ordinal  incluyó alrededor de 50 novedades con respecto a su antecesora y también fue la primera versión que nos daba la opción de instalar el complemento Windows Live Essentials. Se eliminaron botones redundantes, se añadió una clasificación para los "contactos favoritos", se incluyó la creación de grupos, acceso directo a la opción para compartir fotos, personalización de los sonidos de inicio de sesión, etc.

Windows Live Messenger 2011 Windows Live Messenger 2011 fue una de las últimas versiones del cliente de este servicio de mensajería de Microsoft, un cliente que para muchos fue quedándose de lado por servicios como Facebook, el propio Skype o Gtalk. Este cliente incluía la posibilidad de integrar algunos de nuestros perfiles sociales (Facebook y Twitter) y visualizar las novedades en las publicaciones que se habían producido en los mismos.

Windows Live Messenger 2012 Dentro de Windows Essentials 2012, Microsoft presentó Windows Live Messenger 2012 en agosto de 2012 y 3 meses después anunciaría el cese de la actividad del servicio para centrarse en Skype. Microsoft anunció el 7 de noviembre de 2012 que retiraría Windows Live Messenger y que su red se integraría en Skype en los meses siguientes. No obstante, Messenger continuó operando en China continental hasta el 31 de octubre de 2014, cuando a las 00:00 (hora local) los servidores de Windows Live Messenger se desconectaron de inmediato, dejando a los usuarios que le estuvieron dando un uso, sin servicio, y sus cuentas pasaron automáticamente a Skype. La transición de un servicio a otro se realizó de manera progresiva, al igual que el cambio de Hotmail a Outlook.com; es decir, las cuentas de los usuarios se enlazaron de la misma manera con Skype sin que se pudiera optar por cualquier otra opción de migración. Esta transición comenzó el 8 de abril de 2013, cerrando el servicio (excepto en China continental) el 1 de mayo y finalizando definitivamente entre octubre de 2013 y el 31 de octubre de 2014, cuando los protocolos XMPP y MSNP dejaran de funcionar, respectivamente.


Imágenes



Vídeo

Compartir: